Código para evitar descargas

sábado, 13 de agosto de 2022

Faro de Fuencaliente

Ficha técnica

Emplazamiento

Numeración sobre carta 185
Número Nacional 13030
Número Internacional D-2850
Latitud 28°27'19.0"N
Longitud: 17°50'36.3"W
Torre cilíndrica blanca bandas rojas
Año de Construcción 1903  1983

Ayuda luminosa

Altura de la Torre 24 m
Altura del Plano Focal 36 m
Fuente de Luz Original: Lámpara de gas
Fuente de Luz Actual: Lámpara incandescente
Alcance 14 Mn.
Característica Luz: GpD(3)
Período L 1 oc 3 L 1 oc 3 L 1 oc 9=18

Historia

Situado en la Punta de Fuencaliente, en el sur de la isla de La Palma, y rodeado de un árido paisaje volcánico en el que se ven los ríos de lava del vecino volcán de San Antonio, el antiguo faro de 4º orden estaba provisto de una linterna cilíndrica y un aparato catadióptrico giratorio.

Iniciadas las obras en 1882, la piedra se transportó desde Arucas, en Gran Canaria, finalizando las obras en 1898 para entrar el servicio en 1903. La apariencia inicial de grupos de 3 destellos blancos, es la que todavía caracteriza al nuevo faro. Se iluminaba por una lámpara de petróleo de nivel constante.

A consecuencia de los terremotos de 1939 la instalación luminosa quedó inutilizada, demoliéndose el torreón y construyéndose otro de hormigón armado.

Provisionalmente, se colocó en el balconcillo exterior una instalación de acetileno que pasaría a ser definitiva cuando se acabaron los trabajos, y que daba una característica provisional de destellos aislados cada 6 segundos. A partir de 1940, ya dio la definitiva característica de grupos de destellos con 14 millas de alcance.

Suprimida la obligada residencia, el edificio abandonado aceleró su ruina por posteriores sacudidas sísmicas del volcán San Antonio.

En 1983, se proyectó un nuevo faro que empezó a funcionar en 1985, con un sistema fotovoltaico.

A principios de mayo de 2001 comenzó la restauración de las piedras del antiguo faro. También se rehabilitó la cúpula, de las que solo quedan 4 simulares en todo el mundo. En la actualidad, el edificio del viejo faro alberga, en dos salas, el Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la Isla de La Palma y el Museo del Mar.




   Luz del faro                                                             Localización


 



Fuente: Puertos del Estado

viernes, 12 de agosto de 2022

Faro de Arenas Blancas

Ficha técnica

Emplazamiento

Numeración sobre carta 184
Número Nacional 13025
Número Internacional D-2849.51
Latitud 28°34'11.6"N
Longitud: 17°45'37.5"W
Torre cilíndrica blanca
Año de Construcción 1992

Ayuda luminosa

Altura de la Torre 38 m
Altura del Plano Focal 46 m
Fuente de Luz Original: Lámpara incandescente
Fuente de Luz Actual: Lámpara incandescente
Alcance 14 Mn.
Característica Luz: GpOc(3)
Período L 3 oc 1 L 1 oc 1 L 1 oc 1=8


Historia


El Plan de Señales Marítimas de 1985/89 proyectó la construcción de una torre de nueva planta, para eliminar una zona de sombra denominada Arenas blancas.

Este faro, está emplazado en la costa Este de la isla de La Palma, en la zona denominada Las Salineras.

La construcción finalizó en 1992 y entró en servicio en 1997. La linterna contiene una óptica fija de horizonte y un cambiador automático de lámparas tipo noria. Su luz blanca en grupos de 3 ocultaciones es visible desde las 14 Mn.

      Luz del faro                                                 Localización




Fuente: Puertos del Estado

Faro de Punta Lava

Ficha técnica

Emplazamiento

Numeración sobre carta 186
Número Nacional 13032
Número Internacional D-2851
Latitud 28°35'48.0"N
Longitud: 17°55'32.4"W
Torre blanca octogonal
Año de Construcción 1990-1993



Ayuda luminosa

Altura de la Torre 48 m
Altura del Plano Focal 51 m
Alcance 20 Mn.
Característica Luz: GpD(1+2)
Período L 0,3 oc 8,3 L0,3 oc 2,5L 0,3 oc8,3=20

Historia

Está situado al W de la isla de La Palma, en el municipio de Tazacorte. El Plan de Señales Marítimas de 1985/89 proyectó inicialmente la construcción de una torre de nueva planta en la Punta del Moro pero posteriormente se instaló el faro en Punta Lava.

El faro entró en servicio en 1996 con una óptica acrílica fija de horizonte y un cambiador de lámparas.

En 1998 se instaló una nueva óptica y posteriormente se sustituyeron las lámparas por otras de haz sellado.

Con característica de luz blanca en grupos de 1+2 destellos es visible desde 20 Mn.



      Luz de faro                                                 Localización




Fuente: Puertos del Estado