Código para evitar descargas

lunes, 7 de septiembre de 2020

Faro de Illa de Ons

Foto: @ribarrientosf

Ficha técnica

Nº Nacional: 04520

Nº Internacional: D-1846

Latitud 42º 22.946' N

Longitud 008º 56.185' W

Torre octogonal blanca con aristas de sillería

Características luz: GpD(4)

Periodo [(L 0 3 oc 3 7)3 veces]L 0 3 oc 11 7

Alcance 25 Mn.

Altura de la torre 12 m.

Altura plano focal 127 m.



Historia

Situado en el punto más alto de la escarpada Isla de Ons, en 1865 se encendía el faro, con un aparato de 5º orden con característica de luz fija blanca variada por destellos, con un alcance de 17 millas.

Tenía como lámpara una de aceite de oliva que se cambió trece años después por una de petróleo de una mecha.

En 1902 se determinó que debía  tener mayor alcance con una característica de grupos de destellos blancos. Para conseguir estas condiciones, en 1904 se le puso una instalación de vapor de petróleo y calefacción exterior, pero fue insuficiente. Sería preciso reformar la torre, cambiar el aparato y ampliar el edificio. La solución adoptada fue la de construir un nuevo faro sobre la base del primero a 10 metros de distancia. Se inauguró en 1926 con una óptica giratoria  y un sistema de vapor de petróleo a presión. La característica fue la de cuatro destellos cada 24 segundos, con un alcance nominal de 24 millas, siendo de los pocos faros de petróleo que aún subsisten.

Las isla de Ons forma una barrera natural alargada y estrecha de abruptos acantilados que se elevan hasta los 127 metros de altura coronados por el faro. Sólo el sureste es resguardado y tranquilo, donde están las playas y el muelle en que se atracan las embarcaciones.


Fuente: Puertos del Estado.


Luz del faro                                     Localización


domingo, 6 de septiembre de 2020

In Memoriam

Hoy, seis de septiembre, se cumplen setenta y seis años de la Galerna que sacudió la costa asturiana y que se cobró la vida, entre otros, de los trece tripulantes del Glorioso San Antonio, un pequeño pesquero del puerto de Lastres.

Eran las cinco de la tarde cuando se desencadenó la tormenta y sorprendió a la flota de boniteras faenando en aguas del Cudillu, a veinte millas al nordeste de Lastres. Tras largas y angustiosas horas de lucha desesperada contra el vendaval algunos pesqueros pudieron arribar, a duras penas, a Lastres. Otras, corriendo en popa el temporal, lograron arribar a Ribadesella y a Santander. El Glorioso San Antonio no corrió la misma suerte. El cadáver de uno de sus tripulantes apareció dos días más tarde en aguas de Santander. Nadie supo más del resto de la tripulación. La mar los engulló.

Para el que os escribe estas líneas, la Galerna de 1944 es un hecho relevante: mi abuelo fue uno de los supervivientes de aquella Galerna. Patrón del Ana María, uno de los barcos que consiguió arribar a Ribadesella. 

He compartido con mi abuelo en la mar muchos seis de septiembre. Y como cada seis de septiembre me decía…

- "Seis de septiembre….Hace…tantos.......años de la Galerna…….¡Cuánto pasamos…¡, ¡Cuánto sufrimiento¡.¡Estoy vivo de milagro¡ ¡Ojalá tú nunca tengas que vivir otra igual…¡

Cuando mi abuelo rememoraba aquél seis de septiembre sus ojos se inundaban de agua, no podía contener la emoción, su rostro era la imagen del miedo. Pasó mucho miedo aquél seis de septiembre. Mucha angustia…. mucho sufrimiento.

Aquél seis de septiembre lo dejó marcado para toda la vida. Andrés, su hermano pequeño que estaba haciendo la mili, disfrutaba de unos días de permiso y para sacarse un dinerillo embarcó en el pesquero de sus primos. Pero Andrés no tuvo la misma suerte que su hermano. Su nombre consta escrito en la esquela de desaparecidos del Glorioso San Antonio.

Desde niño siempre he tenido la curiosidad de haber conocido a mi tío abuelo. Siempre me pregunto qué relación habría tenido con él. Si habría salido mucho a la mar con él, si me habría enseñado a guarnir aparejos, si me habría enseñado navegación,  trucos y artes de pesca….En fin, toda una serie de interrogantes para los que nunca he podido obtener respuestas…   

Eso sí, comparto con él el mismo espacio que mis abuelos destinaban en el salón de casa para las fotos de familia: hijos, nietos, bisnietos y la vieja foto de un chico joven, muy alto y guapo y que viste el uniforme de Infantería de Marina.

No he tenido la oportunidad de conocer al hermano de mi abuelo pero, aún así, siempre lo he echado de menos. Y lo seguiré añorando. 

Mi abuelo ya no está entre nosotros. Ha fallecido hace algunos meses. Cada seis de septiembre, hablaba con él  por teléfono. Siempre me preguntaba por su bisnieto Alejandro y hablábamos de sus achaques, del trabajo, del tiempo que estaba haciendo y de cosas irrelevantes. Hasta que el nudo en la garganta nos impedía continuar. Porque los dos sabíamos que hoy es seis de septiembre.  

He encontrado en la hemeroteca del ABC varias crónicas que daban cuenta de la tragedia. Aquí os dejo los enlaces.

ABC (Madrid) 07/09/1944. Página 10
ABC (Madrid) 07/09/1944. Página 16
ABC (Madrid) 14/09/1944. Página 12
ABC (Sevilla) 14/09/1944. Página 10


Por último, sirva este documental "Mar de Valientes" (de Óscar Fernández y con voz en off de Víctor Manuel), como homenaje in memoriam de los desparecidos en la Galerna de 1944, en especial, a los tripulantes del Glorioso San Antonio.

Un saludo

Luisu









lunes, 20 de julio de 2020

Faro de Cabo da Roca

Faro de Cabo da Roca
Foto: Luisu
    Emplazamiento

    Cabo da Roca

    Establecimiento: 1772

    Latitud: 38º 46',99 N

    Longitud: 09º 29',75 W

    Ayuda luminosa

    Altura soporte: 22 m.

    Altura plano focal: 165 m.

    Alcance: 26 Mn.

   Característica: DB (3+1)

  Periodo: (L 0.3 Oc 2.5)3 L 0.3 Oc 8.3=17

Historia

El faro de Cabo da Roca es el segundo más antiguo de los faros portugueses. Comenzó a funcionar en 1772.

En 1843, se abordaron mejoras importantes: se implantó un nuevo dispositivo luminoso compuesto por dieciséis lámparas Argand con reflectores parabólicos que utilizaban como combustible aceite de oliva y se instaló un nuevo aparato giratorio con maquinaria de relojería.

El Plan General de Iluminación de Portugal, aprobado en 1883, preveía la instalación de una baliza eléctrica en el mismo emplazamiento de Cabo da Roca. Dicha baliza no se instalaría hasta 1897. La fuente de luz consistía en 8 lámparas de arco equipadas con reguladores y estaba dotado de un sistema de reserva que consistía en una lámpara de 3 vatios. El dispositivo catóptrico fue reemplazado por un dispositivo óptico de cuarto orden. También se instaló una sirena de vapor.

En 1917, se instaló una planta de producción de gas acetileno porque en aquella época el acetileno del mercado tenía la pureza necesaria para el correcto funcionamiento del material instalado en los faros, balizas y boyas.

En 1947 se instaló el actual dispositivo óptico de tercer orden con una distancia focal de 500 mm.

Se electrificó en 1982. Se instaló una lámpara halógena 3.000 W. que sería reemplazada en 2009 por otra de haluro metálico OSRAM HCI-TM 250W/ 830 WDL.

En 1990, el faro se automatizó y se cerró la planta de producción de gas.


Fuente: Autoridad Marítima Nacional de Portugal


Localización

jueves, 26 de marzo de 2020

Faro Penedo da Saudade

Foto: Luisu

  Emplazamiento

    S. Pedro de Moel

    En funcionamiento: 1912

    Latitud: 39º 45',92 N

    Longitud: 09º 01',78 W

 Ayuda luminosa

     Altura soporte: 32 m.

     Altura plano focal:55 m.

     Alcance: 30 M.

     Característica: DB (2) 15s.

     Periodo: L 0.2 Oc 3.5 L 0.2 Oc 11.1=15                                       




Historia

La Comisión Faros y Balizas habían proyectado la creación de un faro de segundo orden en Nossa Senhora da Vitória.

Pero en 1902 se decidió la instalación del faro en el punto llamado Penedo da Saudade, ya que esta nueva ubicación está en una posición intermedia entre Berlengas y Cabo Mondego.

El faro Penedo da Saudade comenzó a funcionar el 15 de febrero de 1912, y estaba dotado de un dispositivo óptico de tercer orden, modelo grande (longitud focal de 500 mm), y aparato de rotación accionado por maquinaria de relojería. La fuente de luz utilizada fue por incandescencia del vapor de aceite.

Debido a la Primera Guerra Mundial el faro permaneció apagado desde marzo de 1916 hasta diciembre de 1919.

La óptica instalada inicialmente no permanecería en el faro de Penedo da Saudade durante mucho tiempo, ya que se trasladó al faro de Cabo Mondego en 1921. Por este motivo entre el 3 de marzo y el 27 de julio de 1921, el faro estuvo apagado. El nuevo aparato óptico instalado también era de 3º y se dotó con un aparato de rotación que daba una apariencia de dos destellos blancos.

Se electrificó con grupos electrógenos en 1947 y en 1980 se conectó a la red de distribución pública. En este mismo año se inició el proyecto de automatización. La lámpara de 6.000 w. que se había instalado en 1947 fue sustituida por otra de 1.000 w.

Fuente: Autoridad Marítima Nacional de Portugal.                

   Luz del faro                                               Localización

sábado, 18 de enero de 2020

Faro de S. Julião da Barra

Foto: Luisu
Emplazamiento

Fortaleza de S Julião da Barra

Latitud: 38º 40 ', 54 N

Longitud: 09º 19 ', 43 N

Ayuda luminosa

Altura soporte: 24 m.

Altura plano focal: 39 m.

Alcance: 14 Mn.

Característica: Oc R 5s

Periodo: L3 ; Oc 2 =5 







Historia

Muy cerca de la desembocadura del Tajo, había una capilla llamada S. Gião, de la que deriva la fortaleza actual, cuya construcción aparentemente comenzó en 1556 al final del reinado de D. João III.

Desde el dominio de Filipe hasta el reinado de D. Miguel fue una prisión militar.

La licencia Pombalina del 1 de febrero de 1758 hizo construir el faro de S. Julião. A través de un documento de la época, se cree que ya había un faro en S. Julião y que fue destruido por el terremoto de 1755.

El sistema de iluminación instalado en 1775, con poca eficiencia, estaba compuesto por un aparato de lámpara Argand con reflector parabólico.

Entre 1848 y 1865, el faro se modernizó y en esta última fecha se instaló un dispositivo lenticular Fresnel de cuarto orden, produciendo una luz blanca fija, alimentada por gas destilado de madera.

A partir de 1880, la iluminación comenzó a obtenerse por incandescencia del gas obtenido del petróleo.

En 1916 se instaló uns sirena. Entre 1916 y 1918, el faro permaneció apagado debido a la Primera Guerra Mundial.

En 1933, una resolución de la conferencia de validas celebrada en Lisboa prohibiría las luces fijas en los faros próximos a ciudades y puertos importantes lo que motivó la sustitución de la luz blanca fíja existente hasta ese momento por una luz de color rojo. En esa misma fecha el faro se conectó a la red eléctrica pública.

Integrado en la red de telecontrol de los accesos al puerto de Lisboa, fue automatizado en 1980, siendo telecontrolado desde la Central de la Dirección de Faros.


Fuente: Autoridad Marítima Nacional de Portugal


  Luz del faro                                               Localización