Código para evitar descargas

jueves, 7 de mayo de 2015

Faro de Castell de Ferro


Foto: Luisu
Nº de faro: 76
Nombre del faro: Castell de Ferro
Nº Nacional: 22020
Nº Internacional: E-0082
Situación
Latitud: 36º 43,1' N
Longitud: 03º 22,0' W
Características luz: GpD(3)B
Periodo:1+<2>+1+<2>+1<6>=13
Alcance:14 mn.
Altura de la torre:12 m.
Altura plano focal:237 m.




Este faro, inaugurado en 1992, está construido sobre una torre vigía que data de la época árabe, llamada Torre de la Instancia, reformada en el siglo XVIII. En 1939 pasó a depender del cuerpo de Carabineros para vigilancia de la costa y en 1941 pasó a depender de la Guardia Civil.

La torre actual es producto de la restauración de 1990 para albergar el faro.

Está situado en el cerro que domina la Punta del Melonar. El acceso se hace desde la carretera de Adra a Motril; al pasar la población de Castell de Ferro hay un desvío a la derecha, y de allí continua un camino muy inclinado que lleva a una cancela cerrada para los coches. De allí al faro hay que andar unos 500 m. Es un sitio poco transitado, pero una magnífica atalaya sobre el Mediterráneo debido a su gran altura. Con 237 m. de altura focal, es el segundo faro más alta de España.

El alcance del faro de de 14 millas con luz blanca en grupos de tres destellos.


  
  Luz del faro                                                                Localización


martes, 5 de mayo de 2015

Faro de Cabo Sacratif


Foto: Luisu
Nº de faro: 75
Nombre del faro: Sacratif
Nº Nacional: 22000
Nº Internacional: E-0080
Situación
Latitud: 36º 41,7' N
Longitud: 03º 28,0' W
Características luz: GpD(2)B
Periodo:0.2+<2 .3="">+0.2+<7 .3="">=10
Alcance:25 mn.
Altura de la torre:17 m.
Altura plano focal:98 m.



Inicialmente se pretendía emplazar un faro en la torre de vigía de la punta del Llano, pero en 1860 se presentó un proyecto para construirlo en Cabo 
Sacratif para facilitar la entrada en Calahonda.

En 1863 se encendió el faro, con un aparato de 2º orden con característica luz fija de color natural variada por destellos de minuto en minuto con un alcance de 24 millas.

Foto: Luisu
En 1917 se fijó la nueva apariencia de grupos de dos destellos relámpagos, con un alcance en tiempo medio de 30 millas.

Para conseguirlo, se adaptó el aparato antiguo, entrando en funcionamiento en 1926.

En 1953 se iniciaron una serie de proyectos que electrificaron y renovaron totalmente las instalaciones. Comprendieron una nueva óptica aeromarítima, lámpara eléctrica, tendido de la línea eléctrica, basamento con flotador de mercurio y máquina de relojería. También se puso una linterna aeromarítima.

El nuevo equipo se estrenó en 1956, quedando el faro con la misma apariencia que tenía y un alcance de 25 millas.

Está conectado mediante una pequeña carretera asfaltada a la carretera N-340, a 8 km. de Motril dirección a Almería.

   La luz del faro                                                     Localización

lunes, 4 de mayo de 2015

Faro de La Herradura


Foto: Luisu
Nº de faro: 74
Nombre del faro: La Herradura
Nº Nacional: 21890
Nº Internacional: E-0074.8
Situación
Latitud: 36º 43,5' N
Longitud: 03º 43,8' W
Características luz: DB
Periodo:1+<4>=5
Alcance:15 mn.
Altura de la torre:14 m.
Altura plano focal:140 m.


El faro, inaugurado en 1992 está construido sobre la Torre de Vigía de la Punta de la Mona o de la Concepción.

Antes de ser reformada en el siglo XVIII, era una estancia que vigilaba la ensenada de la Herradura, que databa de la época árabe y era conocida como Torre de la Rábita o Xarfa.

En 1839 es ocupada por el cuerpo de Carabineros para vigilancia de la costa y en 1941 pasa a depender de la Guardia Civil.

La actual torre es fruto de la reconstrucción que se realizó en 1990. Ubicado en la llamada Punta de la Mona, es un magnífico balcón sobre el Mediterráneo, por lo que se ha construido un mirador en su base.

Se compone de lámpara incandescente y óptica dióptrica y, con su altura focal de 140 m., proporciona un alcance de 15 millas.

El acceso se realiza desde la carretera de Almuñecar a Nerja, desviándose a la Herradura, y desde la misma playa, se coge la carretera que sube hacia la urbanización la Aldea, muy cerca del faro.


   Luz del faro                                                         Localización